BID y Corparaucanía firman convenio de cooperación técnica en Apoyo al Empresariado Indígena

 

15 de septiembre de 2011. La firma de convenio de esta Cooperación Técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que Corparaucanía junto a la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (FederCoop), desempeñarán el rol de facilitar la articulación de actores regionales, se realizó hoy 15 de septiembre en las oficinas de Corparaucania.

Entre los objetivos de este programa está la lucha contra la pobreza y mejora de la gobernanza de las regiones con alta población indígena, a través del desarrollo de oportunidades para el empresariado indígena, y el mejoramiento del clima de negocios entre los pueblos indígenas y el sector privado.

Carlos Perafán, Especialista Senior en Tema Indígena de BID en Washington, señaló que el convenio representa el primer paso para avanzar en el desarrollo productivo de tierras indígenas, relevando que la iniciativa es pionera en Chile e incluso a nivel latinoamericano, ya que a través de ella se analizará la factibilidad de prosperar en negocios como energía eólica, forestal, agrícola, entre otras.

La articulación de actores es el eje fundamental de la iniciativa, de ahí la participación de Corparaucanía y FederCoop. En este entendido el Presidente de Corparaucanía, José Miguel Martabid, expresó que “Esta es una oportunidad que tiene la región de explorar posibles negocios de pantalón largo, con pertinencia étnica y de generar mayor desarrollo fomentando la asociatividad entre las comunidades indígenas y el empresariado”.

Por su parte, Esteban Díaz, Presidente de FederCoop, indicó que “Este es un paso firme y seguro del pueblo Mapuche para avanzar hacia adelante sin asistencialismo. Nuestra federación de comunidades campesinas posee 20 mil hectáreas que trabajamos con lupino, trigo y avena, y a partir de este convenio, esperamos poder producir biomasa en alianza con empresarios que demuestren interés”, detalló.

La ejecución directa del Banco contempla estudios, consultas, mesas de negocio, capacitación y fortalecimiento empresarial indígena, y diseño de propuestas de productos del Banco.

Si bien la ejecución directa del programa será liderada por el Banco, Corparaucanía y FederCoop se constituirán como las entidades contrapartes que representan a los beneficiarios de esta iniciativa: las comunidades indígenas y el sector empresarial.

Gestión de Corparaucanía

Este proyecto de cooperación técnica surge a partir de la visita de una delegación del BID a Corparaucanía en noviembre de 2010, donde sus representantes conocieron del interés existente en la región por apoyar a las alianzas productivas entre comunidades indígenas y el sector privado.

Durante esa estadía el representante del BID, Alfredo Echegaray, señaló que el desarrollo de las comunidades pasa por la asociatividad con privados, con cadenas establecidas que permitan realizar transferencia tecnológica, conocimientos, mercados y toda la cadena de valor.

“Es aquí donde se necesita el apoyo del Banco –expresó Echegaray- para realizar estudios de pre inversión que posibiliten analizar cuáles son los escollos regulatorios que hay que salvar, ya que es necesario conceptualizar un programa para el desarrollo de la región, y si lo amerita, se deben crear nuevas leyes”, enfatizó.

Visited 23 times, 1 visit(s) today