La Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro creada en 1999. Está integrada por los principales gremios empresariales, universidades, sindicatos de trabajadores, empresas privadas, e instituciones públicas relacionadas con la actividad productiva y el fomento de los negocios e inversiones en la Región de La Araucanía.
Además, en su Directorio han participado en representación del Intendente Regional, directores regionales de organismos o servicios públicos como: Corporación de Fomento – Corfo; Consejo Regional de La Araucanía – Core; Secretaría Regional Ministerial de Economía; Servicio de Cooperación Técnica – Sercotec; ProChile; Fondo de Solidaridad e Inversión Social – Fosis; Servicio Nacional de Turismo – Sernatur; y Gobierno Regional – Gore.
Constituirnos en una instancia que crea y apoya la construcción de proyectos de desarrollo regional que aporten a la calidad de vida de la comunidad, liderando la articulación pública y privada en La Araucanía.
Propiciamos la articulación entre los distintos actores regionales con una mirada prospectiva que nos permita generar redes y acuerdos, detectar oportunidades, incentivar y desarrollar emprendimientos.
Articulación de actores, generación de redes y alianzas estratégicas
– Estructurar un “Equipo Región” que permita contar con actores de áreas estratégicas de desarrollo, especialistas en su quehacer y que apoyen la gestión de Corparaucanía, ya sea en su rol articulador, de fomento a la innovación y el emprendimiento, o bien en explorar e implementar iniciativas de desarrollo para La Araucanía.
– Generar instancias de socialización y difusión del accionar de Corparaucanía, abiertas e integradoras, con una periodicidad trimestral (hacer partícipes a municipalidades, parlamentarios, pymes, autoridades comunales y provinciales, medios de comunicación, etc.).
– Integrar a Corparaucanía, a jóvenes emprendedores que puedan aportar con su particular visión, ideas y propuestas, al quehacer de la institución, creando espacios de participación pertinentes al estilo y necesidades de ellos y la corporación.
– Avanzar progresivamente hacia una nueva metodología interactiva de trabajo para las reuniones de directorio de Corparaucanía, tendiente a propiciar el intercambio de opiniones e ideas, la detección de oportunidades, y aportes al quehacer de la institución en sus distintas líneas de acción.
Fomento a la innovación, el emprendimiento, las exportaciones y el desarrollo productivo en La Araucanía
– Crear una plataforma de negocios para la región cuyo objetivo sea generar mejores propuestas de valor agregado para La Araucanía, priorizando las áreas estratégicas para la región, utilizando los instrumentos de fomento disponibles o gestionando los que se requieran.
– Articular programas de capacitación e intermediar recursos públicos para impulsar el desarrollo productivo influyendo en el diseño de políticas públicas y logrando sintonía con la estrategia de crecimiento regional.
– Diseñar, implementar y difundir programas de fomento productivo adecuados a la realidad regional (Ej. mundo rural y mapuche) con el fin de apalancar mayor cooperación y desarrollo socioeconómico. Abarcando a emprendedores jóvenes y las exportaciones, misiones e intercambio internacional.
Facilitación, promoción e implementación de iniciativas y proyectos de desarrollo para La Araucanía
– Constituir a la corporación en un Operador CORFO que permita generar una propuesta de asignación de recursos desde el Estado al sector privado, para apalancar emprendimientos productivos, utilizando plenamente los instrumentos disponibles por parte de las organizaciones productivas y en coincidencia con las estrategias regionales.
– Conformar un centro de estudios públicos en red, que permita articular las capacidades de investigación y desarrollo de los centros regionales con pertinencia a las necesidades de La Araucanía e incentivar su transferencia a la sociedad.
– Continuar potenciando la ejecución de las iniciativas: Parque Industrial y Tecnológico, Coretur, Enela, Temuco UniverCiudad y la Fundación AraucaníAprende.
Corparaucanía se estructura en base a una alianza estratégica de ciudadanos, actores regionales con raíces en el ámbito gremial, gubernamental, académico y empresarial.
El directorio de Corparaucanía está integrado por diez miembros: cinco representantes del sector empresarial, un representante de las universidades regionales y un representante de los sindicatos de trabajadores. Todos ellos elegidos por la asamblea de socios.
Los tres miembros restantes corresponden al sector público relacionado con el fomento productivo, los cuales son designados por la primera autoridad de la Región, el Intendente Regional.
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||||
Modesto Huenchunao Presidente OLEOTOP |
Elizabeth Brand |
Eduardo Hebel |
Luciano Rivas |
||||||
![]() |
|
|
![]() |
||||||
Gustavo Valenzuela |
Marianne Charnay
|
Patricio Esparza |
René Fernández Director Titular SERCOTEC |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
Fernando Ordoñez Director Titular LP CHILE |
Patrick Dungan |
Pablo Artigas Director Titular MINVU |
Jorge Reinao Director Titular COOPERATIVA REWE |
||||||
|
![]() |
|
|
||||||
Gonzalo Verdugo
|
Álvaro Sandoval |
Mauricio Pérez
|
Ignacio Lira |
||||||
|
|
||||||||
Daniel Schmidt PAST PRESIDENT CCHC |
|
Revista Estilo Araucanía Año XV- N° 15
Revista Estilo Araucanía Año XIII- N° 13