30 de septiembre de 2008.
![]() |
La Araucan�a es el cuarto destino en importancia en el pa�s en cuanto a pernoctaciones y ahora quiere ocupar los primeros lugares entre los destinos de naturaleza de Sudam�rica.
Ya en tierra derecha para conseguir este objetivo, la regi�n se organiz�. Estableci� cinco territorios e hizo alianzas con las organizaciones p�blicas. Y ayer, durante la cumbre de turismo que se realiz� en Inacap, el Comit� de Turismo Destino Araucan�a entreg� un an�lisis de las fortalezas y debilidades que tiene el territorio para cumplir su objetivo.
Factor conflicto
Los atentados contra predios y camiones en distintos puntos de La Araucan�a no pod�an estar ausentes del an�lisis.
Aunque �scar Santelices, director nacional de Sernatur, menciona que no ha tenido impacto en el turismo, Christian Gibson, presidente del comit� de turismo, se�ala que s� afecta: «A los turistas, estos hechos no los asustan pero s� los inquietan».
Santelices recuerda que hay otros pa�ses llenos de conflicto donde a pesar de ello, la actividad tur�stica es muy intensa. «Aqu� los turistas pueden desplazarse por la regi�n», agrega. Sin embargo, menciona que la idea no es bajarle el perfil a la situaci�n y que se deben redoblar los esfuerzos para lograr el objetivo de posicionar a La Araucan�a.
PARTICULARIDADES
La gran belleza esc�nica, la etnia mapuche y la asociaci�n entre el sector p�blico y el privado son las tres fortalezas que presenta la regi�n, seg�n Christian Gibson.
Esa es una buena base de la que est�n partiendo. De ah� hacia adelante, las tareas son cuidar mucho el medioambiente, mejorar e incrementar el manejo del ingl�s.
Gibson tambi�n menciona que hay que incrementar la capacidad hotelera. «En el aspecto calidad, estamos progresando mucho. Ahora hay que convertirse en un territorio interesante para que se invierta en hoteles y as� tener la infraestructura necesaria para que vengan m�s turistas», menciona el presidente del comit� tur�stico.
efecto crisis
Si bien las autoridades econ�micas del pa�s han sostenido que nuestro pa�s est� en buen pie para enfrentar la crisis financiera, �sta tendr� efectos en distintos �mbitos, del cual el turismo no est� ajeno.
�scar Santelices dice que una de las consecuencias puede ser la disminuci�n en el n�mero de turistas: «Aunque nosotros estamos a resguardo, en otras latitudes la cosa se ha sentido fuerte y eso puede hacer bajar el n�mero de personas que se desplazan hacia distintos puntos del mundo».
Acota que a�n no hay cifras, pero que en un mes m�s Sernatur podr� cuantificar el impacto del mal momento econ�mico.
El director nacional de Sernatur indica que a pesar que el gobierno anunci� un incremento de 5,7% en el gasto p�blico, en 2009 el servicio contar� con mayores recursos para promover el pa�s y con ello, la regi�n.
Fuente: www.australtemuco.cl